La sede UNED Dénia acoge, el inicio de curso de verano "La paz y la democracia: pilares fundamentales de los derechos humanos".
Desde el 4 de julio hasta el 6 de julio se desarrolla el curso “La paz y la democracia: pilares fundamentales de los derechos humanos", un curso bajo la dirección del Catedrático de derecho de la UNED, Rafael Junquera de Estéfani y la coordinación del profesor , Jaime Sendra.
La Directora del centro UNED Dénia, Raquel Martí, daba la bienvenida a todas las personas asistentes y a las que se conectan a través de nuestra plataforma on line y además añadía “estamos orgullosos y orgullosas de teneros aquí (Rafael Junquera de Estéfani y Jaime Sendra) y que defendáis los derechos humanos con ese ímpetu y profesionalidad”
Un recorrido por la guerra y la paz como nos comentaba Rafael Junquera de Estéfani “este curso de fondo tiene toda la problemática de la guerra y la paz… el curso se verá desde distintos puntos de vista, hoy veremos qué es la paz, qué es la guerra, como está relacionada la paz y la guerra, cómo se ha visto históricamente y el pensamiento filosófico jurídico, para después adentrarnos en el terreno del derecho internacional de las Naciones Unidas. Veremos cómo está regulado llegando hasta la Unión Europea, para luego ir centrándonos en instituciones locales. Comentaremos cómo la paz se puede trabajar desde instituciones locales. Intervendrá el Síndic de Greuges y después con profesorado de la UNED que van a orientar el significado de la paz desde la cultura la educación, cultura de paz y mujer, etc”.
Preguntas como ¿Qué prevalecerá en los próximos años: la guerra o la paz? ¿Es legítima la guerra? ¿Será capaz la humanidad de enderezar el camino hacia la paz? ¿Nos vemos abocados a una tercera guerra mundial? ¿Podemos reivindicar la paz como un derecho?
Un curso que se desarrolló con el siguiente programa:
lunes, 4 de julio
17:00-19:00 h. La paz: un derecho
Rafael Junquera de Estéfani. Catedrático Universidad. UNED.
19:00-21:00 h. Democracia y protección de los derechos humanos en la Unión Europea
Jaime Sendra Galán. Abogado. Profesor Tutor de Derecho Constitucional y de Ética y Deontología Públicas. UNED Dénia.
martes, 5 de julio
10:00-12:00 h. Defensa de los Derechos Humanos en la España de las Autonomías
Ángel Luna González. Sindic de Greuges de la Comunidad Valenciana (Defensor del Pueblo).
12:00-14:00 h. La protección y promoción de los derechos humanos en el ámbito local
Antoni Joan Bertomeu Vallés. Profesor Tutor. UNED Dénia.
17:00-19:00 h. Paz, democracia y derechos humanos: la labor de las organizaciones internacionales
Claribel de Castro Sánchez. Profesora de Derecho Internacional Público. UNED.
19:00-21:00 h. Las garantías y mecanismos de defensa de los derechos humanos
Gisela Giner Rommel. Profesora Tutora UNED Dénia. Abogada.
miércoles, 6 de julio
09:00-11:00 h. Educación y paz
Sandra Baeza Escámez. Pedagoga. Profesora Tutora UNED Dénia.
11:00-13:00 h. Cultura de paz y mujer
María Esther Souto Galván. Catedrática. Facultad de Derecho. UNED.
El miércoles por la tarde daba inicio "Los retos de la política en una España en cambio permanente" del 6 al 8 de julio. La política española transcurre por un periodo de cierta volatilidad caracterizada por unos desafíos que afectan tanto a su funcionamiento institucional como a su rendimiento y gestión. Este curso pretende desentrañar algunos de estos desafíos con expertos/as reconocidos/as cuyos análisis ayudarán a entender la naturaleza de los retos y las maneras de enfrentarse a ellos. El curso se plantea como un escenario de discusión informada y orientada por un experto/a que plantea evidencias, las analiza con la audiencia y abunda en sus implicaciones. El curso aborda el problema de los populismos y la polarización política, los impactos de la brecha de edad en la política, los efectos institucionales de la pandemia, la situación de la administración local, la inmigración como factor político, el conflicto político en las instituciones y la crisis de la democracia en España.
Un programa amplio que concluye el viernes 8 de julio por la tarde.
miércoles, 6 de julio
17:00-19:00 h. Causas y efectos de una ciudadanía polarizada
Luis Miguel Miller Moya. Científico Titular. CSIC.
19:00-21:00 h. Brecha generacional y crisis de la democracia
Belén Barreiro Pérez -Pardo. CEO de 40dB.
jueves, 7 de julio
10:00-12:00 h. La inmigración como arma en el debate político
Carmen González Enríquez. Catedrática. Departamento de Ciencia Política y de la Administración. UNED.
12:00-14:00 h. Polarizados y ofendidos: políticos y ciudadanos frente a frente
Leonardo Sánchez-Ferrer. Profesor Titular. Departamento de Ciencia Política. Universidad de Burgos.
17:00-19:00 h. Los retos de la administración local en un mundo cambiante
Juan Miguel Rafet Soriano. Profesor Tutor. Centro Asociado a la UNED de Dénia.
19:00-21:00 h. Desafíos políticos al modelo territorial tras la pandemia
Sandra León Alfonso. Profesora Titular. Departamento de Ciencia Política. Universidad Carlos III de Madrid.
viernes, 8 de julio
09:00-11:00 h. Conflicto y consenso político ¿Dos lógicas irreconciliables?
Xavier Coller Porta. Catedrático. Departamento de Ciencia Política y de la Administración. UNED.
11:00-13:00 h. Crisis de la democracia
Ignacio Sánchez-Cuenca Rodríguez. Catedrático. Departamento de Ciencia Política. Universidad Carlos III de Madrid.
Una semana donde la guerra, la paz y la política se hacen un hueco en los temas de los cursos de verano UNED Dénia 2022.
![]() |
La noticia en los medios: |