NOVELA ESPAÑOLA: DEL XIX AL XXI |
La novela es uno de los géneros literarios más apreciado por el gran público. Los autores que cultivan este formato nos transmiten sus relatos a modo de espejo de cómo perciben su época y la interpretan bajo la impronta de su identidad. Son hijos de su tiempo, de la sociedad en la que les tocó vivir y ello queda reflejado en sus obras. Este hecho queda patente, sobremanera, en los escritores españoles del XIX, manifestándose en una sucesión de estilos antagónicos generadora de una gran riqueza literaria.
En la siguiente relación os presentamos a los novelistas españoles que nacieron en ese periodo temporal, así como a aquellos que continuaron su actividad hasta mediados del siglo XX y que se integra en el periodo moderno de nuestra literatura. A partir de esas fechas hasta la actualidad, podemos definir el periodo como contemporáneo. Un amplio intervalo de tiempo que discurre
por el romanticismo de Bécquer, el naturalismo de Pardo Bazán, el realismo de Galdós hasta llegar a novelistas actuales de la talla de Cela, Muñoz Molina o Grandes. Nos hallamos ante obras y autores fundamentales de nuestra literatura en el género novelístico: nuestra narrativa moderna y contemporánea. Incluimos también los ensayos de los que disponemos sobre novela española.
DEL SIGLO XIX A MEDIADOS DEL XX |
- El sombrero de tres picos. Cátedra, 1992
- Cuentos. Crítica, 1997
- La Regenta. Castalia, 1990
- El mundo es ansí. Espasa-Calpe, 2007
- La nave de los locos. Cátedra, 1999
- Leyendas. Cátedra, 1988
- Entre naranjos. Cátedra, 2006
- Flor de mayo. Ajuntament de Valencia, 2006
- La gaviota. Castalia, 1990
- El señor de Bembibre. Cátedra, 2004
- El alma castellana. Instituto Juan Gil-Albert, 1995
- La madre naturaleza. Taurus, 1992
- Los pazos de Ulloa. Cátedra, 2009
- La tribuna. Cátedra, 2019
- Peñas arriba. Cátedra, 1999
- A.M.D.G.: la vida en los colegios de jesuitas. Cátedra, 1983
- La de Bringas. Cátedra, 1994
- La desheredada. Alianza, 2003
- Miau. Alianza, 1988
- Misericordia. Cátedra, 2002
- Torquemada en la hoguera. Periférica, 2006
- Noche. Libertarias / Prodhufi, 2001
- Declaración de un vencido ; Criadero de curas. Atlas, 1999
- Niebla. Alianza, 2003
- La tía Tula. Espasa-Calpe, 2005
- Juanita la larga. Castalia, 1992
- Pepita Jiménez. Cátedra, 2005
SEGUNA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD |
- Ariadna en Naxos. Seix Barral, 2002
- Dos días de setiembre. Seix Barral, 2002
CAMILO JOSÉ CELA
- La colmena. Cátedra, 2003
- La familia de Pascual Duarte. Destino, 2006
MIGUEL DELIBES
- Cinco horas con Mario. Destino, 2016
JOSÉ LUIS DE JUAN
- Sobre ascuas. Destino, 2007
ILDEFONSO FALCONES
- La catedral del mar. Grijalbo, 2008
BELÉN GOPEGUI
- La conquista del aire. Anagrama, 2001
ALMUDENA GRANDES
- Los aires difíciles. Tusquets, 2006
- Las edades de Lulú. Tusquets, 2019
LUCÍA ETXEBARRÍA
- Amor, curiosidad, proxxx y dudas. Martínez Roca, 2010
CARMEN LAFORET
- Nada. Destino, 2005
JAVIER MARÍAS
- Mañana en la batalla piensa en mí. Anagrama, 1996
CARMEN MARTÍN GAITE
- Entre visillos. Espasa Calpe, 2007
EDUARDFO MENDOZA
- La verdad sobre el caso Savolta. Seix Barra, 2003
ANTONIO MUÑOZ MOLINA
- Beatus Ille. Seix Barral, 2004
- Sefarad: una novela de novelas. Alfaguara, 2001
ROSA REGÁS
- Luna lunera. Plaza y Janés, 1999
JAVIER REVERTÉ
- Trilogía de Centroamérica. Plaza y Janés, 2001
CARME RIERA
- La mitad del alma. Alfaguara, 2005
CARLOS RUIZ ZAFÓN
- El juego del ángel. Planeta, 2008
JOSÉ LUIS SAMPEDRO
- La sonrisa etrusca. RBA, 1993
CLARA SÁNCHEZ
- Lo que esconde tu nombre. Destino, 2011
- El misterio de todos los días. Alfaguara, 1999
- Presentimientos. Alfaguara, 2008
GONZALO TORRENTE BALLESTER
- Los gozos y las sombras. Alianza, 2006
- Las islas extraordinarias. Planeta, 1991
MANUEL VÁZQUEZ MONTALBÁN
- El delantero centro fue asesinado al atardecer. Planeta, 2005
- El premio. Planeta, 1997
ENSAYOS |
- Del franquismo a la posmodernidad: la novela española (1975-1999): análisis y diccionario de autores
Mar Langa Pizarro. Universidad de Alicante, 2000
- Gentes del 98
Elena Butragueño. Plaza y Janés, 1998
- Introducción a una historia de la novela en España en el siglo XIX: seguida del esbozo de una bibliografía española de traducciones y novelas (1800-1850)
José F. Montesinos. Castalia, 1980
- La novela española contemporánea
Eugenio G. de Nora. Gredos, 1979
- La novela española entre 1939-1969: historia de una aventura
José Martínez Cachero. Castalia, 1973
- La novela española entre 1936 y el fin de siglo: historia de una aventura
José Martínez Cachero. Castalia, 1997
- Panorama crítico de la novela realista-naturalista española
Enrique Rubio Cremades. Castalia, 2001
- Romanticismo
Manuel Longares. Alfaguara, 2002
- Tendencias y procedimientos de la novela española actual (1975-1988)
María Isabel de Castro. UNED, 1991
- Teoría de la novela y novela española
Francisco Abad Nebot. UNED, 2001