REDACCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN |
A la hora de emprender la elaboración de un proyecto de investigación para un trabajo de fin de grado, un máster o una tesis, puede que nos surjan algunas dudas sobre la forma y la estructura en las que tenemos que exponer toda la información que hemos reunido. La redacción para plasmar los contenidos, el estilo, el lenguaje que debemos emplear, una correcta ortografía, o una efectiva exposición oral, son elementos formales muy importantes para que nuestro trabajo sea positivamente evaluado obteniendo así el resultado deseado.
En la siguiente bibliografía, presentamos unos títulos que, de manera complementaria, pueden ser de consulta y de ayuda para ese aspecto de la investigación. Dada la importancia de la lengua inglesa en cualquier campo de investigación (como por ejemplo la realización de abstracts en esa lengua), consideramos conveniente incluir una selección de lenguajes especializados y normas de composición en inglés.
All about writing |
Margarita Goded | UNED, 2005 |
An engineering english course |
Carmen Pérez-Llantada | Mira, 1998 |
Becoming a writer: developing academing writing skills |
Rita Wong |
Longman, 1987 |
Cómo escribir un artículo de investigación en inglés |
Inmaculada Fortanet |
Alianza, 2011 |
Cómo hacer tu primer trabajo de investigación: guía para investigadores en educación y ciencias sociales |
Judith Bell |
Gedisa, 2002 |
Cómo se hace una tesis: técnicas y procedimientos de estuio, investigación y escritura |
Umberto Eco |
Gedisa, 2004 |
Cómo se hace un trabajo de investigación en ciencia política |
Elisa Chuliá |
Libros de la Catarata, 2012 |
Composición en lengua inglesa |
Margarita Goded |
UNED,2002 |
Cuestionarios |
María José Azofra |
CIS, 2000 |
Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española |
Manuel Seco |
Espasa, 2000 |
Diseño de encuestas para estudios de mercado |
Julián Santos Peña |
Centro Estudios Ramón Areces, 2003 |
La documentación y organización de los datos en la investigación sociológica |
Amparo Almarcha |
Confederación Española Caja Ahorro, 1969 |
English for art and humanities: a dynamic course for professional and personal development |
María Luz Arroyo |
Netbiblo, 2010 |
English for business |
Margarita Goded |
UNED, 2002 |
English for computer science |
Elena Bárcena |
UNED, 2001 |
English for international tourism |
Miriam Jacob |
Addisobn-Wesley, 2001 |
English for law |
Barbara Stevens |
UNED,2001 |
English in the tourist industry |
Raquel Varela |
Ramón Areces, 2004 |
Expresión: comunicación, literatura, lingüística, técnicas de expresión y del trabajo intelectual |
Ignacio Bonnin |
Vicens-Vives, 1974 |
Las fases del proyecto y su metodología |
Eliseo Gómez-Senent |
Universidad Politécnica Valencia, 1992 |
Going Internactional: english for tourism |
Keith Harding |
Oxford U.P., 2005 |
Hablar en público: arte y técnica de la oratoria |
Guillermo Ballenato |
Pirámide, 2013 |
Inglés para universitarios (Geografía e Historia) |
María Teresa Gibert |
UNED, 1999 |
Inglés para universitarios (Psicología) |
María Teresa Gibert |
UNED, 1999 |
El inglés profesional y académicos |
Ennrique Alcaraz |
Alianza, 2014 |
Introduction to legal english: legal terminology, reasoning, and writing in plain english |
Mark Vojcik |
International Law Institute, 2001 |
Investigación social mediante encuestas |
Antonio Félix Vallejos |
Ramón Areces, 2011 |
Legal english: how to understand and master the language of law |
William R. McKay |
Longman, 2005 |
Libro de estilo El País |
|
El País, 1990 |
La lógica de la explicación en las ciencias sociales: una introducción metodológica |
Ignacio Lago |
Alianza, 2008 |
Manual de estilo |
José Romera |
UNED, 2011 |
Manual de retórica |
David Pujante |
Castalia, 2003 |
Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales |
Juan Manuel Delgado |
Síntesis, 2011 |
Metodología de la documentación científica |
Jean Roger Rivière |
Confederación Española Cajas de Ahorro, 1975 |
Metodología para la realización de proyectos de investigación y tesis doctorales |
Antonio Medina Rivilla |
Universitas, 2003 |
MLA Handbook for writers of research papers |
Joseph Gibaldi |
MLA 2007 |
Las normas académicas: últimos cambios |
Leonardo Gómez Torrego |
SM, 2011 |
Nueva gramática de la lengua española: manual |
Real Academia Española |
Espasa-Calpe 2010 |
Ortografía de la lengua española |
Real Academia Española |
Espasa 2000 |
Ortografía normativa del español: adaptada a la "Ortografía" y "Diccionarios" académicos |
Teudiselo Chacóbn |
UNED, 2012 |
Ser doctor: cómo redactar una tesis doctoral |
Antonio Gallego |
Fundación Universidad y Empresa, 1987 |
Study writing: a course in written english for academic and professional purposes |
Liz Hamp-Lyons | Cambridge U.P., 2003 |
Table for two: inglés para restauración |
Lourdes Pomposo | Paraninfo, 2011 |
Technical english: vocabulary and grammar |
Nick Brieger | Summertown, 2009 |
Trucos del oficio de investigador: casos prácticos de investigación social |
Daniel Guinea-Martín | Gedisa, 2012 |
Writing for science |
Robert Goldbort | Yale University Press, 2006 |